
El proyecto de Meano se inscribe absolutamente en la arquitectónica que reconoce como fundamento a tres ideas centrales: el academicismo, el eclecticismo y el clasicismo. esta condición tripartita lo confirma como una obra de arquitectura típica, característica y paradigmática de la época de su creación.
Como fondo magnífico de la avenida de Mayo se yergue el soberbio Palacio del Congreso de nobilísimo estilo greco romano, de proporciones perfectas, ofreciendo un aspecto de magnificencia severa y elegante.
Otros aciertos de Meano fue la elección del perfil de la cúpula que formando parte de este edificio monumental es como su culminación, su elemento cumbre, la cima tiene un evidente valor simbólico.
En 1878 comienzan las obras que dirigidas por el propio arquitecto Meano, quien en base a sus conocimientos convoca a la firma de Pablo Besana e Hijos en calidad de empresa constructora dando inicio a la obra al año siguiente. Aunque fue inaugurado en 1906 , puede afirmarse que quedó concluido en 1946 con el revestimiento de piedra del exterior del edificio que restaba completar.
En 1906 los legisladores decidieron que el inminente período legislativo debía iniciarse en el nuevo palacio. Así fue como el 12 de mayo de ese año quedó inaugurado nuestro majestuoso Palacio Legislativo, entre armazones de hierro y otros elementos de construcción, en un recinto de sesiones todavía sin bancas con la presencia del entonces Presidente de la Nación José Figueroa Alcorta.
Como una consecuencia de la construcción del Palacio del Congreso, surge la necesidad de dotarlo de una plaza que realce su belleza arquitectónica.
El Senado en su sesión del 9 de mayo de 1899, da entrada a un proyecto de ley del Senador Migue Cané,quien en sus fundamentos propone la creación de una plaza pública en terrenos expropiados que se denomina "Plaza del Congreso" y el mismo es aprobado en general y en particular, quedando sancionado y convertido en la ley 4869 en la sesión del 30 de septiembre de 1905.
No hay comentarios:
Publicar un comentario