Contame algo lindo....

Contame algo lindo....
Para conocer relatos de barrio, de música, de nuestra historia y de quienes la forjaron....

07 diciembre, 2008

Julieta Lanteri en Puerto Madero

De todos los nombres utilizados en la nomenclatura del barrio, se destaca particularmente por su lucha feminista el de la italiana Julieta Lanteri. Llegó a Buenos Aires en 1875 con apenas 2 años de edad. Sus estudios en el Colegio Nacional la habilitaban para ingresar en la universidad y pese a que estaba vedado el ingreso de mujeres a la carrera de medicina, logró que el decano la aceptase como estudiante. Se convirtió así en la quinta médica en graduarse en nuestro país. Su lucha se profundizo en 1906, cuando junto con Raquel Camaña, Cecilia Grierson, Petrona Eyle y Elvira Rawson, entre otras mujeres, integró el Centro Feminista del Congreso Internacional del Libre Pensamiento. Cuando la Municipalidad de Buenos Aires llamó a inscribirse en los padrones en busca de actualizarlos para las elecciones municipales de 1911, omitió precisar el sexo de los convocados. Julieta rápidamente se inscribió en la parroquia de San Juan Evangelista (La Boca) y el día de las elecciones se presentó en el atrio a sufragar. Presidía la mesa el prestigioso doctor Adolfo Saldías, quien lejos de escandalizarse e impedirle el voto, la felicitó por se la primera dama en votar en toda Sudamérica. Al trascender este hecho, el Concejo Deliberante se encargó de aclarar por medio de una ordenanza, la prohibición del voto femenino, dado que el padrón se basaba en los registros militares. Julieta entonces, solicitó ser enrolada en el ejército y llevó su lucha hasta el Ministerio de Guerra y Marina, donde obtuvo constantes negativas. Se le impidió así volver a votar, pero ésto no afectaba su candidatura. En 1919 se postuló como candidata a diputada, pero no fue legalizada. Un año después, integró la lista del Partido Socialista junto con Alicia Moreau y posteriormente fundó el Partido Feminista Nacional. Después de largos años de lucha, Lanteri falleció en un sospechoso accidente automovilístico en 1932. (Extraído de "Buenos Aires tiene historia).

Telenovelas de 1960

El 10 de junio de 1960 a las 18:30 se emite el primer programa formal del nuevo canal 9, una adaptación de Mujercitas, de Louise Alcott con Delma Ricci, Alita Román, Fernanda Mistral, Angélica López Gamio y Ricardo Lavié. Por su parte, como una forma de popularizar la denomicación del canal hasta en los títulos de los programas, el 9 arma "Los porotos somos nueve" una comedia con Nelly Beltrán, Osvaldo Pacheco, Osvaldo Terranova y Chela Ruiz, en la que todos los personajes incluídos un gato y un canario, se llamaban poroto o porota. "Yo y un millón" era un teleteatro escrito por Jorge Falcón y protagonizado por Alberto de Mendoza en el rol de Fernando de Madariaga, un periodista sensacionalista de tv, a quien secundaban Eva Dongé, Dorys del Valle, Mario de Rosa, una joven Graciela Borges y una debutante Graciela Dufau. Ciclo de fuerte realismo e impacto en el que se combinan realidad y ficción.
En su cuarto año en el aire "Todo el año es navidad" entraba en una etapa de lógica declinación y "El alma de una buzón" (una idea muy interesante: la ficción descubría el camino no revelado o inesperado de una carta) se convirtió en objeto de queja de los televidentes, por su contenido amargo y duro.
Canal 11 estrena "Soledad Monsalvo" con libro de María Elena Walsh y protagonizada por Lidia Lamaison, Alberto Argibay, Ricardo Darín, Susana Rinaldi, Adolfo García Grau y Dora Prince.
Canal 13 presenta uno de sus primeros teleteatros "Una historia y la nuestra" con Jorge Salcedo y Olga Vilmar. (Extraído de la web).

Galanes del '60

Segunda década de la televisión argentina y parece que hay cambios, pero aún no son bien definidos. Esta época se caracteriza por la continuación de muchos programas de la década anterior. Con respecto a los galanes no han cambiado en nada en relación a 1950, sí han aparecido en mayor cantidad pero dando sus primeros pasos e imitando a los protagonistas. Adriana Bruno, periodista de Clarín, especializada en telenovelas, dice: "la protagonista era siempre la mujer y el galán acompañaba". Pero hay un programa que hay que destacar, por ser diferente a todos, no en su estructura sino en su composición. Me refiero a "Cuatro hombres para Eva"; este fue el primer teleteatro hecho por hombres y fue el primero en comenzar a explotar otros caminos. Antes, los teleteatros destinaban el protagonismo a la mujer de la tira, o sea la heroína, pero aquí hay cuatro protagonistas y son todos hombres. Aquí se vieron cosas nunca vistas, ya que se contaba la realidad de la vida de los hombres. (Extraído de la web).