
Secularizada la Orden bajo la Ley de la Reforma Eclesiástica que impulsó el gobierno de Bernardino Rivadavia, se instaló en una celda del convento la primera sede del Museo de Historia Natural y en la torre, un observatorio astronómico. En el siglo XX la iglesia fue elevada al rango de Basílica, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. La puerta de acceso al convento (de la que Mario Buschiazzo hizo réplicas para la restauración del Cabildo) se destaca entre los mejores testimonios de la ciudad colonial. La iglesia tiene 3 naves; la central con bóveda de cañón corrido y cúpula sobre el crucero. En las capillas laterales se conservan retablos de los siglos XVIII y XIX. Allí se conservan banderas tomadas a los ingleses durante la segunda invasión, cuando éstos ocuparon la iglesia, que fue desalojada tras duros combates (aún se evn marcas de las balas en la torre izquierda). El templo de Santo Domingo alberga además los restos del Gral. Belgrano, cuyo mausoleo fue realizado en 1897 por el escultor Héctor Ximenes. (Extraído de la web - Desconozco su autor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario