
A finales de 1873 Alsina renunció a su candidatura en favor de Nicolás Avellaneda. Había asaltos y clima de combate cotidiano y así se llegó a las elecciones de diputados nacionales en febrero de 1874. Leandro Alem presidía el club electoral alsinista: había cumplido su mandato como diputado provincial y competía ahora como nacional. Lo acompañanaban en la lista Carlos Pellegrini, quien sería más adelante Presidente de la Nación y Bernardo de Irigoyen, sin parentesco con Hipólito.
El relato de Gálvez da una idea exacta del clima electoral de la época: "Se realizan las elecciones
en plena epidemia de cólera. Escándalo en Balvanera. Algunos alsinistas atropellan el atrio, mientras otros suben con fusiles y carabinas y rifles a una azotea. Se levantan los fiscales, que son mitristas. Otros mitristas, desde una azotea frente a la iglesia, vocifera que se les hace trampa. Lucha de gritos injuriosos y de mutuas acusaciones de fraude. Luego, pedradas y por fin, tiros. El combate, que dura media hora, termina con la llegada de una batallón. Muertos y heridos, casi toda gente de Alsina. La policía se lleva presos a 66 mitristas. Los alsinistas, dueños del campo (cuentan con la policía, con las tropas del ejército y con el comisario especial nombrado por el gobierno de la provincia), se apoderan de las mesas y continúan la elección con nuevos registros (...) La gente de Mitre grita contra lo que creen obra del fraude. Recuerdan que Alem en Balvanera, después de adelantar el reloj de la Iglesia, pretendió imponerse a los conjueces y que su hermano, su sobrino Roque y un oficial de policía dieron la voz de fuego (...). Luego del recuento oficial, "la suerte" favorece a 162 alsinistas, entre ellos a Lucio Alem, Roque Yrigoyen y a varios íntimos de Leandro. A los mitristas no les toca ni un solo empadronador. Elecciones presidenciales. Los mitristas son vencidos. El 24 de septiembre, Mitre y sus amigos se levantan en armas. No se combate en la ciudad. Con la batalla de Santa Rosa se termina el levantamiento. Los sublevados se rinden. Los Alem y los Yrigoyen han estado de parte de las autoridades. El poder de Leandro ha aumentado y el gobierno de la provincia nombra comisario a su hermano Lucio". ("Argentinos" - Jorge Lanata).
No hay comentarios:
Publicar un comentario