
"La Balsa" : Estoy muy solo y triste/ acá en este mundo abandonado/ tengo una idea, es la de irme/ al lugar que yo más quiera/ Me falta algo para ir/ pues caminando yo no puedo/ construiré una balsa y me iré a naufragar/ Tengo que conseguir mucha madera....." Esta pieza, con letra y música de Litto Nebbia, fue compuesta en la antigua pizzería La Perla, situada en Plaza Once. La canción nació exactamente en el baño de caballeros del local, adonde los jóvenes creadores iban a componer "porque allí la acústica era excelente". Tanguito estaba cantando allí, Litto Nebbia entró y terminó la canción. Otros intérpretes de la época:
Miguel Abuelo: seudónimo de Miguel Ángel Peralta. Pasó del folclore al rock en 1966 cuando entró en contacto con el grupo Los Beatniks.
Los Gatos: banda que tuvo en Litto Nebbia a uno de sus principales inspiradores, se consagró con La Balsa, primer éxito del rock nacional.
Luis Alberto Spinetta: poeta, cantante y creador del grupo Almendra, buscó una síntesis entre el jazz-rock y la "poesía descarnada".
Nito Mestre y Cahrly García: dos pilares del rock nacional, instauraron en el escenario la rebeldía y la crítica hasta el límite del escándalo.
Almendra: integrado por Luis A. Spinetta, Rodolfo García, Emilio del Guercio y Edelmiro Molinari, conquistó al público con la poesía de "Muchacha ojos de papel".
El auge del rock en sectores cada vez más amplios de la juventud, se tradujo en la publicación de revistas especializadas como "Pelo" y "Pinap".
Historia Visual de Clarín
No hay comentarios:
Publicar un comentario