Contame algo lindo....

Para conocer relatos de barrio, de música, de nuestra historia y de quienes la forjaron....
24 marzo, 2011
21 marzo, 2011
Argentino Luna decía....
ME PREGUNTAN COMO ANDO...
Me preguntan cómo ando y respondo más o menos…
con angustias en el alma por lo que le han hecho al pueblo.
Cómo puede andar un hombre que no ve al otro contento,
que ve niños en la calle, sin escuelas, cartoneros,
gorrioncitos desnutridos, ojos tristes analfabetos,
que ve madres mendigando sin honor y sin respeto.
Me preguntan cómo ando y respondo más o menos…
si una manga de langostas se ha robado hasta los sueños,
gobernando desgobiernan, porque la justicia es de ellos
y con nombres y apellidos sinvergüenzas andan sueltos,
esta manga de ladrones que se roba mis impuestos
mercenarios de la vida, jubilados con privilegios.
Me preguntan como ando y respondo más o menos…
Porque siento que la bronca me va ganando terreno
y es allí donde me digo, si es que me gana qué haremos
ya somos muchos con bronca y se nos acaba el tiempo.
Me preguntan cómo ando y respondo más o menos…
Por los niños sin cobijo, por los brazo del obrero,
por los llantos de las madres, por la paz de lo abuelos.
Habrá que ganar la vida, hacer la vida de nuevo
Habrá que ganar la vida, hacer la vida de nuevo
Un puñado de mal paridos no puede ganarle a un pueblo
13 marzo, 2011
Amapola
¿Quién puede olvidar la escena en “El mago de Oz” donde Dorothy y el León Cobarde están en peligro de caer dormidos para siempre en los campos de amapolas?
La amapola ha sido asociada con el sueño eterno desde los tiempos de los griegos, cuando eran usadas como ofrendas para los fallecidos. Quizás los efectos del opio—intensa relajación y desaparición de la ansiedad—también contribuyeron a hacer a la amapola un símbolo apropiado para un cementerio. Aunque no es común en la Recoleta, la imagen puede ser hallada ocasionalmente en puertas de hierro forjado y placas.
(After Life)
(After Life)
Tronco cortado
Se lo puede apreciar en la bóveda de Hilario Ascasubi. Es el único que puede verse en la Recoleta y simboliza la muerte de algo que ya no se puede recuperar....
Notable inspiración
Jullieanne Cosgrove es una joven fotógrafa que logra un ensamble perfecto entre la arquitectura propia de la Recoleta y el papel que juegan los reflejos de los vitrales cercanos.... es maravilloso. Los invito a conocerlos.
La familia Bustillo
Se dice que la bóveda de la familia Bustillo es la más antigua del cementerio de Recoleta, porque ostenta la fecha "1823" en su frente, aunque quizás esta no sea la fecha de su construcción, sino la del fallecimiento del primer miembro de la familia en ser enterrado en esta necrópolis.
Allí descansan, entre otros, los militares Manuel José y José María Bustillo y los hijos de éste, Alejandro (arquitecto) y Ezequiel, primer presidente de la Dirección de Parques Nacionales.
Entre sus obras figura el afianzamiento de la ciudad de San Carlos de Bariloche, la fundación de pequeño centros turísticos, como las Villa Catedral, Traful y Mascardi y la construcción del hotel Llao Llao diseñado por su hermano.
Alejandro fue además del creador del Llao Llao, el arquitecto del Hotel y Casino provincial de Mar del Plata, de la Catedral de Bariloche y de la Casa Central del Banco Nación, frente a Plaza de Mayo.
(Diego Zigiotto)
Teatro Liceo
El teatro Liceo, sobre la esquina noreste de Rivadavia y Paraná, es el teatro en funciones más antiguo de Buenos Aires.
Fue fundado en 1872 con el nombre de El Dorado, hasta que en 1918 tomó su denominación actual. Entre los artistas que ocuparon su sala por largos años, se pueden nombrar a Luisa Vehil y a Enrique Pinti, entre otros.
(Diego Zigiotto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)